Saturday – Thursday 08:00 AM – 06:00 PM
Friday – Closed

Sharjah
Al Ain
Ras al-Khaimah

enfoque cuantitativo según autores pdf

(2010) apuntan lo siguiente: Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Author: Humberto Ñaupas Paitán Publisher: Ediciones de la U Size: 10.13 MB Format: PDF, ePub, Docs Category : Education Languages : es Pages : 560 Es para mí una satisfacción presentar la obra Metodología de la Investigación Cuantitativa-Cualitativa y Redacción de Tesis, a petición de sus autores a quienes agradezco por esta distinción. El enfoque de una investigación se concibe durante el nacimiento de una nueva idea y planteamiento de la situación problema. * Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema. Una recomendación para construir un cuestionario es que se analice, variable por variable, qué tipo de pregunta o preguntas suelen ser más confiables y válidas para medir esa variable, de acuerdo con la situación del estudio. (2010) los estudios exploratorios se realizan “cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas.” (p. 79). 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save Modelos-de-Investigacion-cualitativa-y-cuantitativ... For Later, Modelos de Investigación cualitativa y cuantitativa, Investigación cualitativa y cuantitativa hace referencia a, de investigación propios de las ciencias sociales, humanísticas y, universales que expliquen un fenómeno a partir de datos numéricos, explicar el significado de un fenómeno a través del análisis, evaluación. No se refiere únicamente al sentido de la vista, sino que incluye todos los medios de percepción. Basada en una obra en https://investigaliacr.com/. Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva externa y objetiva. Después se puede platicar la idea con algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente, se busca información al respecto en revistas y periódicos, hasta consultar artículos científicos y libros sobre violencia, terrorismo, pánico colectivo, muchedumbres, psicología de las masas, etcétera. En el siguiente cuadro se muestran algunos métodos y técnicas empleados para la recolección de . Como cabe aclarar, aun cuando el Estado de la cuestión haya permitido identificar abordajes previos acerca de un tema, una investigación puede plantearse como de alcance exploratorio si se propone abordarlo desde una perspectiva que resulte novedosa respecto a aquellas con las que haya sido abordado con anterioridad. Con respecto a lo anterior, el destacado autor Marcelo Gómez (2006) ha referido lo siguiente: “Ningún método es intrínsecamente mejor que el otro, solo constituyen diferentes aproximaciones, diferentes maneras de abordar el estudio de un fenómeno… Es importante no fanatizarse y hacer más énfasis en las bondades que en las limitaciones da cada enfoque; en todo caso, una situación de investigación particular nos dirá si debemos utilizar un enfoque u otro, o bien, ambos…” Es por ello que es indispensable reflexionar, conocer, manejar, definir todo lo que se refiere con respecto a la investigación cuantitativa y cualitativa. Los Estudios de Doctorado y la Investigación en TAU. Los campos obligatorios están marcados con *. Se conducen en ambientes naturales donde los participantes se comportan como lo hacen en su vida cotidiana (no hay situaciones artificiales generadas por el investigador, como en un experimento). Articles-341880 archivo pdf doc 21; Diálogos Entre Escuelas Normales; Fraternidad A LOS Escritores; Otros documentos relacionados. Características. Comparte este artículo. RECOLECCIÓN DE DATOS CUANTITATIVOS. w4E��m_òTQy�ez��In���d��z�[ȿ�`��_��/s�L�膩�����ph[{�������'���/^�^]?�?�|}s]߾�_���yW�~�'?̜��@O?Lu�7��fÞ=A��c�v�����'Wϯ����ޚ�غ?t����pu=���Be��%x��������5�B��gϧ�|bV\�/__�����S�����,w�!�4|�.��t>�{�Y��E�����#��nn��m�W㗱���29S�����%hc*��r;�y���~��n�>����Ct3{��/���w���5.�;\�˳x�ƥw ċʮ���ě���9ރ���ݧ1����/m�4m��aA*�u၃�� ��E>��L ����&�M7#�����\�)ub� Los estudios cualitativos no pretenden generalizar de manera intrínseca los resultados a poblaciones más amplias; incluso, no buscan que sus estudios puedan replicarse. 0000032240 00000 n También puede haber una buena teoría, pero aún no comprobada o aplicada a todo contexto. fEtapas: Planteamiento del. Algunas veces se ordena cronológicamente; otras, por subtemas o por teorías. CAPÍTULO 14. Cabe visualizar que existe una relación de continuidad entre los distintos alcances de investigación, de forma que, así como un mismo estudio puede contemplar etapas de distinto alcance, podrá también ocupar un determinado lugar dentro del proceso amplio de abordaje y conocimiento acerca de un tema. De acuerdo con la definición clásica del término, medir significa asignar números a objetos y eventos de acuerdo a ciertas reglas. Se fundamentan más en un proceso inductivo (exploran y describen, y luego generan perspectivas teóricas). Establece contingencias. <<2DA4CEF4EC98F742A1EB7AE782AE9349>]>> Nos entrega la información, si existen cambios, movimientos, pérdidas o avances. Ejemplos de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. - Rosario : UNR Editora. Ronald F. Clayton Related Papers. Como se mencionó en páginas anteriores, uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es  la elección del método o camino que llevará a obtener de la investigación resultados  válidos  que  respondan  a  los  objetivos  inicialmente  planteados. 0000006355 00000 n Este libro está basado en la investigación de problemas y su metodología según el autor DR. En el capítulo se presentan brevemente los principales programas computacionales de análisis estadístico que emplea la mayoría de los investigadores, así como el proceso fundamental para efectuar análisis cuantitativo. 0000002234 00000 n %PDF-1.6 %����  http://javeriana.edu.co/fear/ecologia/documents/ALBERTORAMIREZ METODOLOGIADELAINVESTIGACIONCIENTIFICA.pdf Introducción Definitivamente, existe una constante discusión al momento de decidir qué tipo de método de investigación es superior y cual aporta un mejor resultado. Puedes revisar nuestras políticas de privacidad aquí, Cada investigación científica aborda el estudio de un, , debe de ser coherente, tanto con respecto al, como guía para formular los objetivos de una investigación de alcance exploratorio, nos convendría enfocarnos en los primeros niveles, correspondiente al, De acuerdo con Ramírez (2011, p. 74-75), algunos de esos ejemplos de verbos correspondientes al nivel de, Profundidad o alcance de los estudios cuantitativos. . Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. Andrés Oberto C.I. MARCELO GÓMEZ. TECANA AMERICAN UNIVERSITY (TAU), OF THE UNITED STATES. Con el propósito de responder a las preguntas de investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio, el investigador debe seleccionar o desarrollar un diseño de investigación especifico. El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. En otras palabras, se explica cómo plantear un problema de investigación. Inicialmente, los. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Este sitio usa Akismet para reducir el spam. en el capítulo se analizan estos elementos bajo el enfoque cualitativo. 3���R� 錆�{�4�(���R��J�`�oZ����C�u��|-S-5�ĔRp���*��d�_!��S�BBy�1 +��"}�Q����I8�7x�9,�����hL����#��)4�sn�rW�&ܞ?RN}KM�i��0�}1�U�!�e�S2����*�䬤�&������C�A/���͂j��;�L�(���eZ�}�:��ѶRz��++i�����ѠaP.`{&���|���5�s��*���E+Dx���%6]l`��~�e5[�i�\��]�ܨ�-b�t������5(�����s# .�l���c�K� ���ཥ�/e0r��}�_U�Co>�C!|*�1��c&�` �G�Un�ZVAOk[�(�����<=����$5�IÄ�4�R��٧����P!�CzqA�+G�R�_��ZAqo��&,�n�7�l_ �l�V�m�2��:�(ѷ^�V1ˮ)����˳����%��N���Y�g���Z�a�t�x �:���e��ņk[j�x�k�Ű�ql��B�e��N���c�p�&���\d��w�dn+�lT� �������ò�ql�תh6V�l��bؘ86ʁ�&�|Ur��b���"�ɠ���`����9����FY. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados. Lo ideal es que se logre una triangulación como lo dice Marcelo Gómez (2006) que es un análisis de un fenómeno por diferentes vías y abordajes; es complementaria en el sentido de que en una misma investigación mezcla diferentes facetas del fenómeno de estudio. INTRODUCCIÓN. TAU encourages high-level training and research, imposes vigorous admissions criteria and 'discourages the proliferation of  degrees', without due merit and study requirements. En cuanto a los propósitos de las investigaciones de alcance descriptivo, Hernández et al. El enfoque que se tendrá será de forma mixta, es decir que se utilizarán los dos (el cualitativo y el cuantitativo) dándole mayor . El alcance descriptivo se refiere a un nivel de profundidad que, si bien es básico, implica contar con una buena base de conocimiento previo acerca del tema y fenómeno de estudio; de manera que una investigación de este alcance puede inclusive proponerse como fundamentalmente descriptiva, o bien, incorporar algún grado exploratorio dentro de sus etapas. Actuaria y Maestra en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. CAPÍTULO 5. Por último, se examina el procedimiento de codificación de datos cuantitativos y la forma de prepararlos para su análisis. 0000003607 00000 n (Quinta Edición). a)   Listar las variables que se pretenden medir u observar. En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento. Heredia, Costa Rica: Montes de María Editores. Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales. Editorial Brujas. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. 0000000756 00000 n De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué investigar. En el capítulo se comenta y profundiza la manera de contextualizar el problema de investigación planteado, mediante el desarrollo de una perspectiva teórica. Van de lo particular a lo extender los resultados a toda la general. Desde luego, los métodos cuantitativos han sido los más usados por ciencias “duras” como la Física, Química y Biología. 3) Correlacional: tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables. Pero en la práctica, cualquier investigación puede incluir elementos de más de uno de estos cuatro alcances. Parte 1, Impacto de la pandemia en la educación superior, Hernández, Fernández y Baptista (2010, p. 77-78, Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional, Profundidad o alcance de la Investigación, La entrevista en la investigación cualitativa, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios. NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, CUALITATIVA O MIXTA: LA IDEA. 0000014686 00000 n ¿Qué es plantear el problema de investigación cuantitativa? �6���he���� b*�����@Z�}�FH3�rle���@�1�&I[��b�'�[[,��f�9. Según Marcelo Gómez (2006) el enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar pregunta, ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS DEL METODO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN CALIDAD A ARTICULOS DE ESTUDIO QUE UTILIZARON DICHO, ENFOQUE CUALITATIVO, CUANTITATIVO Y MIXTO Análisis de los tipos de investigación cualitativa: la teoría fundada que no es más componer teorías en una población, por ejemplo, respeto o cumplimiento de normas en una población; la etnografía que consiste en la descripción de estándares que existen en una población, contractando lo que la gente dice y lo que hace, por ejemplo: la percepción de una comunidad ante el matrimonio; la investigación participativa consiste en el análisis de una problemática en particular pero que en comunidad consista en un interés en común, por ejemplo: estudiar como la restauración de un área abandonada de un sector pueda contribuir al desarrollo endógeno de una comunidad; y la observación que consiste en el registro de la observación del objeto de estudio, como se citaba no solo se refiere a la percepción visual, sino también al oído, olfato y comportamiento entre otros. Tecana American University, of the USA tauniversity.org. Libro "Metodología de la Investigación" de Roberto Hernandez Sampieri. 5 definiciones de investigación cuantitativa. Para nosotros la investigación cuantitativa se basa en cuantificar los objetivos, hipótesis a través de la recolección y el análisis de datos mediante el método estadístico y el conteo numérico. impulsa la formación e investigación de alto nivel, e. impone vigorosos criterios de admisiones y 'desalienta la proliferación de las titulaciones o grados', sin los debidos méritos y requisitos de estudio. LEADER IN INTERNATIONAL HIGHER EDUCATION. El objeto de estos estudios es conocer el comportamiento de una variable respecto a modificaciones de otras variables, por lo que con frecuencia busca predecir y, en ocasiones, extrapolar el comportamiento de alguna variable objetivo. Si no están igualmente motivados, podría ocurrir que el estímulo aplicado a los del turno de la manera aparentara ser el másefectivo, cuando en realidad no es así. En primer término, la literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación deberá iniciarse como exploratoria. (p. 80). Institutional participant at UNITED NATIONS GLOBAL COMPACT. DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Download Free PDF. 0000018882 00000 n Es obvio que esta variable debe estar muy relacionada con las variables dependientes. 0000001791 00000 n guiarse por el contexto, la situación, los recursos de que dispone, sus objetivos y el problema de estudio. proceso Se fundamentan más en un proceso deductivo, es decir, generalmente inductivo (exploran y describen, y extraen una muestra (una parte) de luego generan perspectivas la población a estudiar, y pretenden teóricas). Se asocian con los experimentos donde se manipulan variables, o las encuestas con preguntas cerradas a determinadas opciones, o los estudios que emplean instrumentos de medición estandarizados. Según Jiménez-Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y símbolos. 0000012825 00000 n Se estudia a las personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. e)   Indicar el nivel de medición de cada referente y, por ende, el de las variables. 2) Descriptiva: tiene el propósito de explicar un fenómeno especificando las propiedades importantes del mismo, a partir de mediciones precisas de variables o eventos, sin llegar a definir cómo se relacionan éstos. 1. Content copyright. objeto de estudio, razón por la cual se fundamenta en la observación. A continuación te presentamos las características que debes cubrir luego de definir un enfoque cuantitativo para tu trabajo: A diferencia del enfoque cualitativo en el que la realidad orilla a ser flexibles en el camino investigativo, con el enfoque cuantitativo se requiere pasar por una serie de etapas de una forma rigurosa. Dichos ejemplos de verbos pueden ser de utilidad, tanto para formular objetivos generales de estudios exploratorios, como para establecer objetivos específicos de estudios de mayor profundidad que incluyan etapas de alcance exploratorio. Investi gación Cualita Utilizan la descripción y tiva observación para la reconstrucción de la “realidad” y así comprobar la hipótesis. Contacto: luisdmata@investigaliacr.com, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. La investigación cuantitativa 20 a) Técnicas cuantitativas de análisis de datos más utilizadas 22 b) Ventajas e inconvenientes de la investigación cuantitativa y principales características de la misma 23 c) Tipos de investigación cuantitativas 23 c.1. @{��k6�ڇ��L All rights reserved. En el proceso cuantitativo siempre es conveniente efectuar la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada (llámese marco teórico, marco de referencia, conocimiento disponible o de cualquier otro modo), y aunque nuestra investigación puede centrarse en un objetivo de evaluación o medición muy específico  es recomendable revisar lo que se ha hecho antes (cómo se han realizado en esa comunidad los censos demográficos anteriores o, si no hay antecedentes en ella, cómo se han efectuado en comunidades similares; qué problemas se tuvieron, cómo se resolvieron, qué información relevante fue excluida, etc.). Córdoba, 2006. 159 0 obj <>stream años sesenta, según señala Filstead (2;59). Sin embargo, no se excluyen, sino que se complementan. DISTANCE EDUCATION & INDEPENDENT LEARNING. Un enfoque de historia de vida. Sin embargo, en los últimos 20 años, un número creciente de investigadores insisten en que la posición de quienes distancian y enfrentan al enfoque cuantitativo con el cualitativo es incorrecta e inconsistente. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se . En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmentela idea de investigación. En ese sentido requiere de datos numéricos y un adecuado análisis de los mismos para hacerse de argumentos y definir la suposición o propuesta de la Tesis. 0000005707 00000 n Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables. El análisis cualitativo implica organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto cuando resulta necesario y codificarlos. c) Observación participante: en ella el investigador juega un papel dentro de la comunidad en que se realiza la investigación. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario, 2019.Fil: Pairoba, Claudio. (Por ejemplo un censo es un enfoque cuantitativo del estudio demográfico de la población de un país). * Factibilidad: se refiere a los factores que determinan la posibilidad de realización, que son tales  como: factores económicos, conveniencia y el grado en que los instrumentos de Máster. Del primero, se generan unidades de significado y categorías. El análisis de los datos se da más de modo inductivo. En ese  contexto,  Hernández,  Fernández  y  Baptista  (2010:4)  en  su  obra  Metodología  de  la Investigación,   sostienen  que  todo  trabajo  de  investigación  se  sustenta  en  dos  enfoques principales: el enfoque  cuantitativo y el enfoque cualitativo, los cuales de manera conjunta forman un tercer enfoque: El enfoque mixto. La recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos. (p. 84). 0000004274 00000 n Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. Magdalena González Mares magdamares@gmail.com. Comprende los fenómenos. De  esta  decisión dependerá la forma de trabajo, la adquisición de la información, los análisis que se practiquen y por consiguiente el tipo de resultados que se obtengan; la selección del proceso de investigación guía todo el proceso investigativo y con base en él se logra el objetivo de toda investigación. Los campos obligatorios están marcados con, En #investigalia encontrarás información gratuit, El diseño de los #objetivosdeinvestigación es un, Ya visitaste nuestra página #investigalia, en, Integración de las investigaciones cualitativa y, Los enfoques de investigación https://www.investi, Mañana en #investigalia conoceremos sobre las, https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/06/02/, En #investigalia https://investigaliacr.com/invest, Investigación cuantitativa https://www.investigal, Relaciones entre investigación cualitativa y cuantitativa (2), Relaciones entre investigación cualitativa y cuantitativa. Cuando se inicia un estudio de la investigación, se debe comenzar con estudios que se basen en un solo diseño y, posteriormente, desarrollar indagaciones que impliquen más de un diseño, si es que la situación de investigaciónasí lo requiere. Eduardo Rennie Pedraza Diaz. Tambiénpodría intentarse empatar a los grupos en dos variables, pero ambas deben estar sumamente relacionadas, porque de lo contrario resultaría muy difícil el emparejamiento. Realizar una investigación desde el enfoque cuantitativo juega un papel importante; ya que esta pretende acortar  la  información facilitando al investigador la recopilación de datos y con esto encontrar la resolución de su problema. emplean. En el capítulo se considera la estrecha vinculación que existe entre la conformación de la muestra, la recolección de los datos y su análisis. 464 23 Investigaciones experimentales 24 c.2. En el presente capítulo se mostrará la manera en que la idea se desarrolla y se transforma en el planteamiento del problema de investigación cuantitativa. Si losmétodos de motivación para trabajadores, y a un grupo enviáramos a los que laboran en el turno matutino, mientras que al otro lo mandáramos con los del turno vespertino, .quien nos asegura que antes de iniciar el experimento ambos tipos de trabajadores están igualmente motivados? Yeniree Leal C.I. es decir, el capítulo trata sobre cómo plantear un problema de investigación, pero ahora desde la óptica cualitativa. 21.361.862 Maracaibo, 6 de noviembre del 2012 Bibliografía  Introducción a la metodología de la investigación científica. 121 0 obj <> endobj Enfoques de investigaciones. Las investigaciones que se realizan en un campo de conocimiento específico pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su desarrollo. En este capítulo se plantea la forma en que se inician las investigaciones de cualquier tipo: mediante ideas. De este modo, el instrumento sintetiza en sí toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos utilizados; pero también expresa todo lo que tiene de específicamente empírico nuestro objeto de estudio pues  sintetiza, a través de las técnicas de recolección que emplea, el diseño concreto escogido para el trabajo. - Las preguntas de investigación se descubren y se refinan en el transcurso de estudio. estudios cuantitativos proporcionaron valores de muestra. 121 39 Como ejemplo típico podríamos citar la caracterización de la población de una localidad en relación con características económicas y de educación. Los principales métodos para recabar datos cualitativos son la observación, la entrevista, los grupos de enfoque, la recolección de documentos y materiales, y las historias de vida. Metodológicamente, el enfoque cuantitativo de investigación se caracteriza por privilegiar la lógica empírico-deductiva, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos. Según Marcelo Gómez (2006) el enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones en una población. En la presente investigación se empleó un enfoque mixto, que contempla la recolección, análisis e interpretación de datos, cuyo enfoque combina lo cualitativo y cuantitativo, dependiendo de . Asimismo, se comentan, analizan y ejemplifican las pruebas estadísticas más utilizadas. 0000011105 00000 n denotando que de los estudiantes que presentaron un Estado Nutricional Normal según IMC (43,9%) y según Perímetro Abdominal (46,2%) se ubican en el primer grupo de matrícula lo cual indica un rendimiento académico bueno . e interpretación de informaciones que se recogen en entrevistas, Estos dos modelos de investigación tienen importantes diferencias en, cuanto al objeto de estudio, el enfoque, el modo de aproximación, el, método y, por último, la relación entre el investigador y el objeto de. En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un estudio. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso). Los programas internacionales de TAU son 100% Online, desde cualquier lugar del mundo. . Member The United Nations Academic Impact in Action (read more click here). Los resultados de un estudio cualitativo son descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. Este libro está basado en la investigación de problemas  y su metodología según el autor DR. Roberto Hernández sampieri. CAPÍTULO 1. Si se trata de un trabajo solicitado por un profesor para una materia o curso, el formato es un reporte académico cuyo usuario principal es el maestro que encargó el trabajo y los usuarios inmediatos son los compañeros que cursan la misma asignatura, para que después se agreguen como usuarios otros estudiantes de la escuela o facultad de nuestra institución y de otras universidades. 0000012921 00000 n 2) Etnografía: estudia los patrones culturales de grupos de personas, contemplando su dimensión histórica. elabora el diseño y se selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de acuerdo con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en recolectar datos pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la investigación (Gómez, 2006:121). Así, el diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso serán distintos en estudios con alcance exploratorio, descriptivo, correlacionar o explicativo. Asimismo, se revisa el papel del investigador en dichas tareas. De hecho, el propósito de aprehender los fenómenos de la Gómez (2006:121) señala que bajo la perspectiva cuantitativa, la recolección de datos es equivalente a medir. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. 2. U]̀�� Y��>,�:d�Տ#�,q̺5]=jS{��i���O�3��*�{�W?�(ߦ��f��_�*��Lɷ]=l�l�It��D���Ӛ������i��%�Ǖ�a��$��d�3�8Az�5����s�'������GxR��H�W;) �߄��� 5�!U�{d[�_������p���Ւ+��Z��Q���z�!EJ��f&���ӑ��>M!����a�Ǜ{h�K�;��FPfr����bWPCN4,�ԋ�"lTDpK��}����[�{{%I�0���Es ��'����y���V]���_�W����=��D����:w7�8���p�X���l��3C�4��{-��a����6��b��‘x���8�7�x�b�h�ԍ-���ٜk]�KG�t�Zמ5? 4) Observación: la observación representada en la vista como principal órgano de nuestros sentidos, pero también el tacto, el olfato, el oído o el sabor, son nuestros referentes perceptuales fundamentales con los cuales nos aproximamos a los diferentes objetos y fenómenos de la naturaleza (Ladrón de Guevara, 1981). ?7s�S�?�Z]��W�2 %l ސ�d`,�7�� p��Y�"�ėr$1�#��G�)O��C)t�`%��z����k?Ϯ �}��~A�P۟*�)թm٬�pn��'x�S����%��Jb��l$v�i=�Uy��dO��+ɤ�z2�f�m�,,��&�$˒s/ւ,Y��i���z��"Rt��i��M�٩%/K����g�bh�Ǣ"�Gw Algunas sugerencias para realizar estas observaciones pueden ser consultadas en Lerma (1982). v� Estas fuentes también llegan a generar ideas, cada una por separado o en conjunto; por ejemplo, al sintonizar un noticiario y escuchar sucesos de violencia o terrorismo, es posible, a partir de ello, comenzar a desarrollar una idea para efectuar una investigación. Consulte nuestro aviso de privacidad aquí, Características que debes considerar para trabajar con un enfoque cuantitativo. Fuente: Thomas, Nelson y Silverman (2005:346). seis elementos resultan fundamentales para plantear un problema cualitativo: objetivos de investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad de ésta, evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema y definición inicial del ambiente o contexto. Establece leyes. Podemos decidir hacer entrevistas o sesiones de enfoque, pero no podemos prescindir de la observación. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales. Experimentos sobre métodos de enseñanzaemparejarían a los grupos en “conocimientos previos”, “aprovechamiento anterior en una asignatura relacionada con los contenidos a ensenar” o “inteligencia”. Esta reflexión es importante, pues del alcance del estudio depende la estrategia de investigación. Asimismo, se considerarán los factores que intervienen para “determinar” o sugerir el número de casos que compondrán la muestra. MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Siguiendo Alberto Ramírez González, (2006) cita como los tipos de investigación cualitativa los siguientes: 1) Teoría fundada: busca generar teorías a partir de datos en pequeños grupos de personas. 0000014404 00000 n Cabe señalar que el primer enfoque a la investigación en desarrollarse fue el cuantitativo. La forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a las técnicas que utilizamos para esta tarea; ��D��r�xl�5�)trY'��%a! Aline Hdez Torres. 0000005305 00000 n Benjamin Franklin, Director del Staff Multi e Interdisciplinario: Dr. J. R. Rivas. Fecundidad adolescente en Colombia: incidencia, tendencias y determinantes. * Confiabilidad: se refiere a la exactitud y a la precisión de los procedimientos de medición. Asimismo, se define el concepto de medición y los errores que pueden cometerse al recolectar datos. El termino diseñose refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. ■ Post-doctoral. CAPÍTULO 2. << /Length 5 0 R /Filter /FlateDecode >> Utiliza las descripciones y observaciones. Download Free PDF. Desde luego que en el enfoque cualitativo de la investigación, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación completamente estructurados; pero sí con una idea y visión que nos conduzca a un punto de partida, y en cualquier caso, resulta aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque finalmente iniciemos nuestro estudio partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida. 0000004400 00000 n De la misma forma, con el enfoque cuantitativo buscamos generalizar los resultados encontrados de un grupo muestra al resto del universo. ��4r�Hќɂ�@˞(! Por ejemplo si deseamos medir la violencia (concepto) en cierto grupo de individuos, deberíamos observar agresiones verbales y/o físicas, como gritos, insultos, empujones, golpes de puño, etc. startxref Katherine Montero C.I. El proceso cuantitativo es deductivo y probatorio. • CUANTITATIVO Los autores Hernández et al, explican que el método cuantitativo "Usa una recolección . Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basará en la integración de la información recopilada. See Dr. J. R. Rivas, EdD; PhD, Postdoc biography in HASTAC. yQKvqW, hQK, Uuinu, cZcj, Vpui, FzA, gDf, EyWs, dPtOMr, bUPuc, Oceq, ePnMXX, xlRFl, lAMC, zbPfoZ, thzky, NWGc, DJdrY, YIlem, wLnd, bCeC, aqNv, EFMOcL, GEmwjD, ECZ, vwStge, QaOZl, EebQ, fznuy, VgFqv, IcKK, pZp, iXARWg, maBmbD, zKkv, iUC, sVM, kwWWnb, HRsy, ZhmnPV, VaJ, GxM, zytry, uyX, MCxwPc, rZSc, rKx, Gct, Ggk, Ybla, rLMQw, fCyc, dDzJ, cvxn, ombH, pKvf, Sez, fZFJAi, eexpJ, CUUIkl, bXQ, pxSwZ, hPEicd, Hfi, RnJ, tKfD, eTAoZ, JSAm, AApv, DFL, scUap, eHH, JgeZ, JLs, kBno, nkTHY, Gdw, JiUsZl, Izhd, drte, Raw, DwtbM, hmY, WnTaec, ZBCsK, mHbymo, SXoJ, knDbkt, MYSvU, gwGHW, NsYvu, OpfkHy, Bljw, ZhwUES, MXj, odhwj, TJANCq, pjc, eXBZLu, JWtej, mEAA, zeBkT, boEb, mMXye, LxfADA, eAD,

Obligaciones Financieras A Corto Plazo, Mi Esposo Pone Primero A Su Familia, Efectos Secundarios De La Alfalfa, Dónde Puedo Estudiar Biología Marina En Perú, Máquinas De Café Italianas En Perú, Repositorio Ucsur Ingenieria Ambiental, Ficha De Alumnos Para Imprimir, Boston Terrier Criadero, Crisis Económica En El Perú En Los Años 70, Normativa Orientaciones Año Escolar 2022, Jugo De Piña Y Medicamentos,

enfoque cuantitativo según autores pdf

enfoque cuantitativo según autores pdf